Leopoldo Santiago-Sanabria, Departamento de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, Unidad Médica de Alta Especialidad 4 Luis Castelazo Ayala, Ciudad de México; Facultad de Medicina, Servicio de Oncología Ginecológica, UNAM, Ciudad de México; México
Óscar G. Morales-Martínez, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital General de Huejotzingo, Puebla, Pue.; Unidad Tocoquirúrgica, Secretaría de Salud del Estado de Puebla, Huejotzingo, Pue.; México
Marco C. Alonso-León, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital General de Huejotzingo, Puebla, Pue., México
L. del Carmen Sanabria-Villegas, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital Ángeles Villahermosa, Villahermosa, Tab.; Servicio de Obstetricia, Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Ciudad de México, México
Melissa G. Ignacio-García, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Hospital de la Mujer, Puebla, Pue.; Servicio de Tococirugía, Secretaría de Salud del Estado de Puebla, Pue.; México
Everardo Flores-Gutiérrez, Departamento de Pediatría, Hospital de Pediatría, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México; Servicio de Cardiología Pediátrica, UNAM, Ciudad de México; México
Bernardo Sánchez-Alquicira, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Ginecología y Obstetricia, Universidad Panamericana, Ciudad de México. México


El síndrome de heterotaxia es una entidad de baja prevalencia, que tiene su origen durante el desarrollo embrionario, que afecta a diversos órganos y sistemas. Es por ello que su diagnóstico representa un reto durante la gestación. El pronóstico dependerá principalmente de las malformaciones cardiacas asociadas. Se presenta el caso de un paciente con diagnóstico de síndrome de heterotaxia durante el primer trimestre. Se detallan los patrones ecográficos obtenidos durante el tamizaje del primer trimestre que auxiliaron a integrar el diagnóstico de esta entidad, así como las anomalías cardiacas asociadas. El manejo debe contemplar a un equipo multidisciplinario, el cual brinde un manejo oportuno, que será principalmente quirúrgico, enfocado en las malformaciones cardiacas.



Keywords: Síndrome de heterotaxia. Ecocardiografía fetal. Defecto cardiaco congénito.