Jorge I. Paredes-García, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja, Ecuador
José J. Salcedo-Cuadrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja, Ecuador
Ruth Maldonado-Rengel, Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Ciencias de la Salud, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Loja, Ecuador


La preeclampsia es una patología de origen desconocido, de alta incidencia en la salud materna y neonatal. Caracterizada como una hipertensión gestacional grave multisistémica a partir de las 20 semanas de gestación hasta el parto y posparto, siendo de los trastornos más prevalentes en el mundo y la principal causa de muerte materna en Ecuador durante 2022. El objetivo fue realizar una revisión bibliográfica respecto de los factores de riesgo que predisponen preeclampsia en embarazadas. Mediante una revisión bibliográfica de estudios correspondientes a factores predisponentes al desarrollo de preeclampsia y eclampsia en embarazadas cuyos resultados se enfocaron a pacientes adultas diagnosticadas con dichas patologías mediante estrategia PICO, aplicando criterios de inclusión y exclusión. La preeclampsia conlleva una diversidad de factores de riesgo familiares patológicos como preeclampsia previa, hipertensión o enfermedades renales, diabéticas y obesidad; otros factores incluyen: edad, raza, embarazos gemelares, multiparidad, progenitores de distinta índole. Los factores significativos para presentar la enfermedad fueron en su mayoría factores ginecoobstétricos donde destacaron multiparidad, edad, obesidad, malnutrición, hipertensión previa y factores hereditarios.



Keywords: Preeclampsia. Eclampsia. Factores de riesgo. Embarazos. Muerte materna. Muerte neonatal.