Ana F. Rodríguez-Cabrera, Servicio de Neonatología, Departamento de Pediatría, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, N.L., México
Bárbara G. Cárdenas-del Castillo, Servicio de Neonatología, Departamento de Pediatría, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, N.L., México
Rita Enríquez-Briceño, Departamento de Pediatría, Servicio de Neonatología, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, N. L., México
Adriana Nieto-Sanjuanero, Servicio de Neonatología, Departamento de Pediatría, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González, Monterrey, N.L., México


Antecedentes: En la unidad de cuidados intensivos neonatales el 47% de prematuros requieren ventilación mecánica (VM), cuyo uso prolongado se asocia con secuelas a largo plazo. Objetivo: Identificar los factores de riesgo para falla en la extubación en prematuros. Material y métodos: Estudio de casos y controles; se tomó como casos las extubaciones fallidas (EF) y como controles las extubaciones exitosas (EE). El fracaso de la extubación se definió como la reintubación dentro de las primeras 72 horas. Resultados: El 46% de prematuros ingresados requirió VM. Se presentaron 12 EF y 27 EE. La proporción de EF fue del 31%. La VM más de 7 días fue del 17% en los casos y del 11% en los controles (OR: 0.6; IC 95%: 0.09-4.32; p = 0.634). La principal causa de reintubación fue por apnea (50%). Conclusiones: Los parámetros establecidos para este estudio no se determinaron como factores de riesgo para extubación fallida. Debido a los números de casos en este estudio, no podemos identificar un buen valor de corte para los factores de riesgo y predictores. Se requieren más estudios a gran escala para confirmar nuestros hallazgos y determinar los valores de corte.



Keywords: Prematurez. Extubación. Ventilación mecánica.