José de J. Coria-Lorenzo, Departamento de Infectología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México, México
Jesús A. Coria-Guerrero, Servicio de Ginecología, Hospital Municipal Mariano Matamoros, Tenango del Valle, Edo. de México; Hospital Materno-Infantil, Instituto Materno Infantil del Estado de México, Toluca, Edo. de México; México
Eduardo Moctezuma-Paz, Secretaría de Capacitación, Sección II, Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, Ciudad de México, México
Débora Domingo-Martínez, Departamento de Neurología, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México, México
Jorge Field-Cortazares, Investigación, Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, B.C. México


Introducción: La infección nosocomial por coronavirus, del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) se ha reportado sobre todo en unidades de adultos. Objetivo: Dar a conocer un reporte de casos pediátricos con infección nosocomial por SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Se analizaron pacientes con infección nosocomial por SARS-Cov-2 vs. COVID-19, confirmados mediante reacción en cadena de la polimerasa transcriptasa inversa (RT-PCR) en tiempo real, ingresados al Hospital Infantil de México. Resultados: De un total de 163 pacientes analizados, solo 9 (5.5%) adquirieron SARS-CoV-2 durante su estancia hospitalaria. Cinco fueron del sexo masculino (55.5%) y 4 (44.4%) femenino, predominando los adolescentes (4 [44.4%]), todos mayores de 17 años. Solo uno desarrolló síndrome inflamatorio multisistémico. Analizamos 18 datos clínicos, de los cuales el síntoma más frecuente fue la fiebre, seguida de hiporexia y dolor abdominal. Discusión: La infección nosocomial por SARS-CoV-2 en pediatría se estará reportando más seguido. Conclusiones: Es necesario tener una definición más homogénea en cuanto a SARS-CoV-2 vs. COVID-19 nosocomial.



Keywords: SARS-CoV-2. COVID-19. Pacientes pediátricos. Infección. Nosocomial.